Skip to content
JB Rodriguez Aguilar
JB Rodriguez Aguilar

Escritor & Writer

Primary Navigation Menu
Menu
  • Biografía
  • Ficción
    • Noches del Oba-Oba
    • Canyonlands, balada de una cuarentena
    • Sones de Iemanyá
    • El berbiquí
    • La rueda del extravío
    • Cuentos de indagación y neurosis
    • Umbrío, entre los muertos
  • Traducción
    • Los bruzundangas
    • La corrala
    • Cuentos fluminenses
    • Días insólitos
    • Cuentos de madurez
  • Blog
  • Contacto / RR.SS.
  • Tienda / Shop

Reseñas

«Entender el arte», de Dana Arnold

2023-03-22
By: admin_JBRA
On: 22/03/2023
In: Arte, Cultura, Libros & Lecturas
With: 0 Comments

«A short book about art», de la historiadora británica Dana Arnold, es un magnífica reflexión acerca de los múltiples significados y alcances del concepto «arte» a lo largo de la historia, estructurado en torno a seis perspectivas o puntos de partida más que estimulantes: mirada, materiales, mente, devoción, poder y sexo. Escrito con una visión crítica a la par que panorámica, incorpora abundantes citas e ilustraciones a color, así como enriquecedoras comparaciones extraídas de la historia del arte. Un manual absolutamente recomendable para acercarse al arte con espíritu y visión actuales. Y se lee de maravilla ya sea en inglés o en su traducción españolaRead More →

«Wabi-Sabi», de Beth Kempton

2023-02-28
By: admin_JBRA
On: 28/02/2023
In: Cultura, Libros & Lecturas, Religión & Espiritualidad
With: 0 Comments

Wabi-sabi es un término japonés casi imposible de traducir a otra lengua, pues abarcaría un sinfín de connotaciones y matices; si bien podría acotarse libremente tal y como lo hace el subtítulo del delicioso libro que hoy vengo a proponer hoy: “sabiduría de Japón para una vida perfectamente imperfecta”. En “Wabi-Sabi” (Urano, 2019), la autora británica Beth Kempton acota teóricamente el concepto y nos desgrana sus múltiples dimensiones, enfocándolas hacia áreas de aplicación personal: aceptación de la vida, carrera profesional, relaciones, salud y belleza, paso del tiempo, vuelta a la Naturaleza, etc… El texto viene nutrido por abundantes citas y ejemplos de su vigencia hoyRead More →

«¡Pelayo!», de J. A. Mañas

2022-10-12
By: admin_JBRA
On: 12/10/2022
In: Cultura, Libros & Lecturas, Literatura

En el Día de la Hispanidad, traigo una recomendación de lectura muy propia, a cargo de uno de los escritores contemporáneos españoles más significados: José Ángel Mañas. Qué sorpresa enfrentarse a su «¡Pelayo!», publicado recientemente por Esfera de los Libros, y descubrir al autor en un registro novedoso y bastante alejado del realismo crudo de «Historias del Kronen», «Mensaka», etc. con el que alcanzó gran repercusión en los años 90. Esta es una novela histórica muy bien pergeñada y escrita. A través de una trama ágil, así como de un castellano rico y actual, Mañas nos pinta un retrato de uno de los mitos fundacionalesRead More →

«Biografía del silencio» / Pablo D’Ors

2021-10-10
By: admin_JBRA
On: 10/10/2021
In: Cultura, Libros & Lecturas, Religión & Espiritualidad
With: 0 Comments

Asisto hoy a una masterclass de meditación en el gimnasio al que estoy apuntado, y eso me ha hecho recordar uno de los mejores libros que he leído recientemente: este ensayo sobre el tema titulado «Biografía del silencio», cuyo autor es el sacerdote español Pablo d’Ors, en la edición de bolsillo de Galaxia Gutenberg. No se dejen engañar por la extensión; como decía Gracián en uno de sus aforismos: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno». Y es que este librito de apenas 100 páginas y 49 minicapítulos condensa, en un texto magníficamente escrito, la experiencia personal de su autor en torno a la meditación.Read More →

«Generation X» & «Historias del Kronen»: literatura de un linaje

2020-04-26
By: admin_JBRA
On: 26/04/2020
In: Cine & Series, Cultura, Geografía & Países, Literatura
With: 0 Comments

A veces, cuando pienso en los años 90 del siglo pasado, no soy capaz de convocar una imagen clara de ellos. Al contrario que con otras décadas —como los 60, 70 y 80, que se me presentan con todo su carácter, iconografía y rostro  propios—, me sucede con los 90 que los percibo como un tiempo carente de personalidad, sin sello distintivo. En cierto modo, los 90 fueron como una tarta de confitería: pura apariencia. Un tarta glaseada y recubierta de capas de sirope y chocolate, pero sin consistencia en su interior. Fueron una continuación rococó de los potentes 80. En la música, por ejemplo, tras laRead More →

«El almuerzo desnudo» («Naked Lunch»)

2019-08-12
By: admin_JBRA
On: 12/08/2019
In: Cultura, Geografía & Países, Literatura
With: 0 Comments

Fantástico, surreal, delirante, rococó, obsceno, escatológico, caótico, divertido, fascinante…, estos y otros mil calificativos podrían expresarse de El almuerzo desnudo (Naked Lunch), el texto narrativo —pues no cabe tildarlo de novela—, que William S. Burroughs escribió durante su estancia de extravío en Tánger, entre 1956 y 1957, y que posteriormente fue publicado por Olympia Press en 1959, gracias a la intervención de Allen Ginsberg, quien reunió y dio cierta coherencia a los diferentes fragmentos dispersos. Burroughs (1914-1997) fue el integrante de mayor edad y, en muchos sentidos, el más independiente y descarriado de la Generación Beat americana. Son conocidas su adicción severa a las drogasRead More →

“The road” (“La carretera”) de Cormac McCarthy

2019-03-21
By: admin_JBRA
On: 21/03/2019
In: Cine & Series, Cultura, Geografía & Países, Literatura
With: 0 Comments

No hay luz al despertarse. El cielo ya nunca luce azul a pleno día. El mundo se ha convertido en un paraje yermo y frío de cenizas, sempiternamente gris. Un escenario apocalíptico de árboles muertos que se derrumban sobre vehículos abandonados o sobre pequeños asentamientos humanos desmantelados. Solo una carretera a la vista. Y un padre y su hijo, supervivientes a una misteriosa catástrofe, que la recorren en dirección a la costa sur, en busca de su supervivencia. Desde las primeras páginas, el escritor norteamericano Comarc MacCarthy (Rhode Island, 1933) nos sumerge de lleno en un cataclismo contemporáneo. No sabemos qué ha sucedido ni porRead More →

Te sugiero… «George De La Tour» / Pascal Quignard

2016-07-06
By: JB Rodriguez Aguilar
On: 06/07/2016
In: Arte, Literatura
With: 0 Comments

Hace tiempo que no comparto una sugerencia de lectura personal desde aquí. Para todos los amantes de la pintura, así como de la buena y ágil escritura ensayística, recomiendo este librito del francés PASCAL QUIGNARD (1948 – ), que me descubrió un viejo amigo, sobre la obra del artista barroco GEORGE DE LA TOUR (1593-1652), el pintor de las noches, como tantas veces se lo ha denominado. Un texto intenso, escrito con fluidez y aparente sencillez, que va desgranando de forma sugerente, delicada, fantasiosa, las claves de este misterioso pintor, maestro del asombro y de las velas, cuyos cuadros conducen al espectador a un extrañoRead More →

Tienda / Shop

Entradas recientes

  • «Entender el arte», de Dana Arnold
  • «Wabi-Sabi», de Beth Kempton
  • «La trilogía de Nueva York», de Paul Auster
  • «Mindfulness para principiantes», de Jon Kabat-Zinn
  • «¡Pelayo!», de J. A. Mañas

Categorías

  • Arte
  • Cine & Series
  • Cultura
  • Geografía & Países
  • Libros & Lecturas
  • Literatura
  • Música
  • Naturaleza
  • Política & Sociedad
  • Religión & Espiritualidad
  • Uncategorized

Etiquetas

Batucada Brasil Confinamiento Cuarentena Desiertos EEUU Ensayos España Ficción Folclore Forró Franzl Lang Iemanjá Japón Libros Literatura americana Literatura brasileña Literatura británica Literatura española Literatura francesa Literatura japonesa Madrid Mar Mozart Narrativa Noche madrileña Nouvelle Novela Novela corta Pandemia Parques naturales Pintura Publicaciones Recomendación de lectura Reseña Reseñas Samba Schönberg Siglo XIX Siglo XVIII Siglo XX Siglo XXI Teatro Real Wagner Ópera

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • abril 2022
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • abril 2020
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • mayo 2018
  • diciembre 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • agosto 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • noviembre 2011
  • agosto 2011
  • mayo 2011
  • febrero 2011
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • enero 2010

© JB Rodríguez Aguilar (2017)

Designed using Dispatch. Powered by WordPress.

Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
LinkedIn
Share
Telegram
WhatsApp